![]() |
Fuente: usuarios.geofisica.unam.mx |
- Grupo 1: Granito
- Grupo 2: Sienita
- Grupo 3: Gabro
- Grupo 4: Pórfidos (graníticos, sieníticos, dioríticos, etc.)
- Grupo 5: Pegmatita
- Grupo 6: Pumita o piedra pómez
- Grupo 7: Basalto
- Grupo 8: Obsidiana
- Grupo 9: Pizarra
- Grupo 10: Esquisto
- Grupo 11: Gneis
- Grupo 12: Mármol
- Grupo 13: Metacuarcita
Las demás rocas ya han sido distribuidas a los alumnos de 4º-2 y 4º-3.
El trabajo se publicará en un plazo máximo de tres semanas a partir de hoy en el correspondiente blog de cada grupo de alumnos y contendrá, como mínimo, los siguientes apartados:
- Clasificación detallada de la roca (grupo, subgrupo y tipo, cuando proceda).
- Origen.
- Composición mineralógica. Si es posible, irá acompañada de una imagen de una preparación microscópica de la roca donde se distingan sus principales minerales.
- Localización geográfica de las principales minas, canteras o explotaciones de la roca.
- SI la roca está presente en la Península Ibérica y en la Comunidad de Madrid, localizar una explotación de la misma e incluir una fotografía aérea obtenida mediante Google maps.
- Utilidad y aplicaciones de la roca.
Como siempre, los trabajos irán acompañados del material gráfico y audiovisual pertinente con el contenido
Quizás usted pueda ayudarnos. Soy maestra y con mis alumnos de 4º de Primària estamos intentando identificar algunas rocas. En el patio de la escuela hemos encontrado unas piedras que nos han llamado la atención. No sabemos qué son. Mi hipótesis es que se trata de Andesita o Fonolita con Hornblenda, pero quizás ando del todo desencaminada. He colgado algunas fotografías en Twitter: @sargemi y en Google+: https://plus.google.com/101181228993257215828/posts
ResponderEliminarEstaríamos encantados de saber su opinión.
Gracias,
Susagna Argemí