"El científico no estudia la naturaleza por la utilidad que le pueda reportar; la estudia por el gozo que le proporciona, y este gozo se debe a la belleza que hay en ella". Blog de Ampliación de Biología y geología de 4º de ESO.
lunes, 8 de febrero de 2016
La formación de las rocas, según Gea
En la web de la asignatura tenéis parte del vídeo. Aquí os pongo el vídeo completo, eso sí dividido en tres partes:
domingo, 7 de febrero de 2016
Ruta geológica por el Madrid más antiguo
El 15 de febrero (si el tiempo lo permite) los alumnos de ABG realizarán una ruta geológica por el centro de Madrid, en la que visitaremos, entre otros, la Plaza Mayor, la Plaza de la Paja, la Plaza de la Villa, los restos de la muralla árabe y otros lugares típicos de la parte más antigua de nuestra ciudad.
Se estudiarán los materiales geológicos empleados en la pavimentación y construcción de los principales monumentos, edificios, calles, etc. de la parte más vieja de la "Villa y Corte".
Además, si os apetece, podéis dejar posteriormente (hasta el día 22 de febrero) aquí un comentario (crítico pero constructivo) sobre la experiencia. Ya sabéis que puede servir para subir nota, cara a la próxima evaluación.
Se estudiarán los materiales geológicos empleados en la pavimentación y construcción de los principales monumentos, edificios, calles, etc. de la parte más vieja de la "Villa y Corte".
Podéis ver la ruta completa y fotos del itinerario en el siguiente álbum de Picasaweb:
![]() |
Ruta geológica urbana por Madrid |
Además, si os apetece, podéis dejar posteriormente (hasta el día 22 de febrero) aquí un comentario (crítico pero constructivo) sobre la experiencia. Ya sabéis que puede servir para subir nota, cara a la próxima evaluación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)