miércoles, 28 de octubre de 2015

Trabajo de mineralogía

Los alumnos de Ampliación de Biología y geología tendrán que realizar un trabajo de búsqueda de información textual, gráfica y audiovisual sobre distintos tipos de minerales (uno no silicatado y otro del grupo de los silicatos), muchos de ellos ya nombrados en clase y que se verán en prácticas o en el museo Geominero.

De los minerales no silicatos:
    Corindón (fuente: Kalipedia.com)
  • diamante (grupo 1)
  • cinabrio (grupo 3)
  • calcopirita (grupo 4)
  • magnetita (grupo 5)
  • azurita (grupo 6)
  • fluorita y aragonito (grupo 7)
De la clase de los silicatos:
    Sepiolita (fuente: presentacionespp.blogspot.com)
  • estaurolita (grupo 1)
  • topacio (grupo 3)
  • berilo (grupo 4)
  • rodonita (grupo 5)
  • sepiolita (grupo 6)
  • moscovita (grupo 7)

A cada grupo de trabajo (excepto el grupo 7) le corresponde un mineral de cada categoría (un silicato y otro no silicato), del que tiene que publicar un artículo distinto de cada uno de ellos en su blog. El trabajo contendrá los siguientes apartados:
  1. Nombre o nombres del mineral y explicación del mismo cuando proceda.
  2. Clase mineralógica a la que pertenece. En el caso de los silicatos, hay que indicar el subgrupo o tipo de silicato.
  3. Composición química (fórmula).
  4. Sistema cristalino.
  5. Propiedades físicas fundamentales: brillo, color, raya, densidad, exfoliación, etc.
  6. Alguna propiedad química de interés, si la hay.
  7. Utilidad o aplicaciones del mineral.
  8. Rocas que incluyen el mineral y tipos de yacimientos minerales.
  9. Principales yacimientos mundiales del mineral. Localización de los mismos con Google maps.
  10. Existencia o no del mineral en territorio español. Localización geográfica.
Los trabajos irán acompañados del material gráfico y audiovisual pertinente con el contenido.

PLAZO DE PUBLICACIÓN DE TRABAJOS: HASTA EL 28 DE NOVIEMBRE de 2015 (Inclusive)

miércoles, 14 de octubre de 2015

Resultados de la práctica de cristalización de 2015

Algunas imágenes de los resultados más destacados de la práctica de cristalización del sulfato de cobre y del cloruro sódico:









jueves, 8 de octubre de 2015