Clic en las imágenes para aumentarlas
"El científico no estudia la naturaleza por la utilidad que le pueda reportar; la estudia por el gozo que le proporciona, y este gozo se debe a la belleza que hay en ella". Blog de Ampliación de Biología y geología de 4º de ESO.
viernes, 18 de octubre de 2013
Fotos de la práctica de cristalización
Aquí tenéis algunas imágenes de los resultados obtenidos en la práctica de cristalización del cloruro sódico y del sulfato de cobre:
sábado, 12 de enero de 2013
Trabajo sobre la erosión
![]() |
El Picuezo y La Picueza, Autol (Logroño) |
Los grupos de trabajo son los mismos que los compuestos para el museo Geominero y el reparto de temas ha quedado de la siguiente manera (evidentemente, al ser mayor el número de grupos que de temas a tratar, algunos temas están repetidos):
En 4º-B:
- Grupo 1: Erosión producida por aguas salvajes (de arroyada) y cauces torrenciales.
- Grupo 2: Erosión producida por el hombre (antrópica).
- Grupo 3: Erosión glaciar.
- Grupo 4: Erosión eólica.
- Grupo 5: Erosión fluvial.
- Grupo 6: Erosión marina (costera).
- Grupo 7: Erosión glaciar (II).
- Grupo 8: Erosión fluvial (II).
- Grupo 1: Erosión eólica.
- Grupo 2: Erosión glaciar.
- Grupo 3: Erosión fluvial.
- Grupo 4: Erosión producida por aguas salvajes (de arroyada) y cauces torrenciales.
- Grupo 5: Erosión marina (costera).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)